top of page
Buscar

Dr. José Alberto Hernández Bueno

  • Foto del escritor: David Hernandez
    David Hernandez
  • 14 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Nacido el 2 de febrero de 1956 en México, D. F. Estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM, examen profesional el 20 de julio de 1980. Servicio social en Investigación, Endocrinología de la Reproducción, Hospital General de México, S. Sa. De julio 1 de 1980 a febrero 28 de 1982..

Residencia de especialización en Ginecología y Obstetricia en el mismo Hospital General de México y UNAM, de marzo de 1982 a febrero de 1986.


Experiencia Profesional:

Adscrito al departamento de Fisiología de la Reproducción de la División de Investigación Biomédica, Instituto Nacional de Perinatología durante 1986, posteriormente a la División de GinecoObstetricia del Hospital General Tacuba del ISSSTE y finalmente en instituciones públicas a la jefatura de Labor y Expulsión, División de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Atizapán "Dr. Salvador González Herrejón - Chrysler" del Instituto de Salud del Estado de México.


De 1980 a la fecha ha participado en actividades docentes diversas, tanto en pregrado como en postgrado en la Facultad de Medicina de la U.N.A.M., la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, la Universidad Anáhuac y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Guadalajara).


En 1985 receptor del Premio Syntex de Investigación Clínica, otorgado por la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción y el Instituto Syntex.


De 1989 a octubre de 1995: Jefe de Enseñanza e Investigación y Ginecólogo del staff del Hospital Ciudad Satélite en Naucalpan, Mex. (esto último hasta la fecha)


De diciembre de 1995 a diciembre de 1996 Director del proyecto de Educación Médica a la comunidad del mismo Hospital Ciudad Satélite, que iniciamos en 1990.


En febrero de 1992 fundó, y desde entonces dirige, Atención Médica Integral para la Mujer, S.C. como clínica Interdisciplinaria en la que se brinda atención principalmente a Medicina de Climaterio, desarrollando también actividades educativas y de investigación clínica.


Ha asistido a numerosos cursos y períodos de entrenamiento en el país y en el extranjero en las diversas áreas de Ginecología y Endocrinología, con especial énfasis en Reproducción, Menopausia y Osteoporosis.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amenorrea primaria

Hemos estado hablando de temas relacionados con la menstruación y hoy hablaremos de la ausencia de la misma, a lo cual se le conoce como...

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

55 5089 1410

  • Google Places
  • Facebook
  • Twitter

©2020 by Atención Médica Integral para la Mujer. Proudly created with Wix.com

bottom of page